Tailandia
Tailandia: Breve Guía Cultural de 1 Minuto
Los negocios tailandeses se caracterizan por el respeto a la jerarquía, el mantenimiento de la 'cara' y el énfasis en la armonía y las relaciones personales. La comunicación indirecta es común y la paciencia es una virtud clave.
✨ Recomendaciones ✨
- Muestre un profundo respeto por los ancianos, los superiores y la Monarquía.
- Priorice el mantenimiento de la 'cara' para todas las partes, evitando las críticas públicas.
- Cultive relaciones personales y confianza con el tiempo.
⚠️ Precauciones ⚠️
- Evite la confrontación directa o las discusiones a gritos.
- Nunca toque la cabeza de nadie ni señale con los pies.
- No critique a la Monarquía ni al budismo bajo ninguna circunstancia.
Guía detallada de etiqueta cultural
Intercambio de Tarjetas de Presentación
Las tarjetas de presentación se intercambian en Tailandia, generalmente al principio de una reunión. Entregue y reciba las tarjetas con ambas manos. Tómese un momento para leer la tarjeta con atención. Es cortés mantener la tarjeta sobre la mesa durante la reunión. Tener una de las caras de su tarjeta traducida al tailandés puede ser un buen detalle. Los títulos y las cualificaciones académicas son respetados.
Formas de Saludo
El saludo tailandés tradicional es el 'Wai' (palmas juntas, dedos hacia arriba, con una ligera reverencia). Si bien un occidental puede ofrecer un apretón de manos, lo mejor es seguir el ejemplo del tailandés. Siempre devuelva un Wai. Muestre respeto a los ancianos o a las personas de mayor estatus inclinándose más. Evite tocar la cabeza. Utilice los títulos formales y los apellidos hasta que se le invite a usar los nombres de pila.
Código de Vestimenta
El atuendo de negocios tailandés es generalmente conservador y formal. Los hombres visten trajes, camisas y corbatas, incluso en climas cálidos. Las mujeres visten vestidos elegantes, trajes o blusas con faldas/pantalones que cubren hombros y rodillas. La modestia es clave. Evite las joyas llamativas o la ropa excesivamente informal. La pulcritud y la limpieza son muy valoradas.
Reuniones y Negociaciones
Las reuniones tailandesas a menudo comienzan con una conversación trivial y té/café. La puntualidad es apreciada, pero la flexibilidad es común. La armonía y el mantenimiento de la 'cara' son primordiales; evite los desacuerdos públicos. Las decisiones pueden tardar más de lo esperado, ya que se busca el consenso o la aprobación de alto nivel. Las negociaciones pueden ser sutiles e indirectas; la paciencia y la persistencia son clave, centrándose en las relaciones a largo plazo.
Etiqueta en las Comidas
Las comidas de negocios son importantes para establecer relaciones. Use un tenedor y una cuchara para comer; el tenedor empuja la comida hacia la cuchara. No use palillos a menos que sea específicamente para platos de fideos. Evite colocar los pies en los muebles o apuntarlos a los demás. La propina no es tradicional pero se agradece en zonas turísticas (5-10%). No hable de negocios hasta después de la comida, a menos que el anfitrión lo inicie. Esté preparado para muchos platos y comidas compartidas.
Temas de Conversación
Temas apropiados: Cultura tailandesa, comida, viajes, lugares hermosos, familia (términos generales), observaciones positivas sobre Tailandia.
Temas a evitar: La Monarquía (tabú absoluto criticarla), religión (especialmente el budismo, no toque las imágenes de Buda), política, finanzas personales, criticar a Tailandia, la Guerra de Vietnam, cualquier cosa que pueda hacer que alguien 'pierda la cara'.
Temas a evitar: La Monarquía (tabú absoluto criticarla), religión (especialmente el budismo, no toque las imágenes de Buda), política, finanzas personales, criticar a Tailandia, la Guerra de Vietnam, cualquier cosa que pueda hacer que alguien 'pierda la cara'.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la importancia de la 'cara' en la cultura tailandesa?
La 'cara' (Kaan Raksaa Nah) se refiere a la dignidad, la reputación y la posición social de una persona. Los tailandeses se esfuerzan mucho por evitar perder la cara o hacer que otra persona pierda la cara. Esto influye en la comunicación (a menudo indirecta), la resolución de conflictos (evitando la confrontación) y el comportamiento público. Siempre procure ayudar a los demás a guardar la cara y mantener la armonía.
¿Debo quitarme los zapatos al entrar en los edificios?
Sí, es costumbre quitarse los zapatos al entrar en casas particulares, templos y, a menudo, en algunos negocios. Busque un montón de zapatos fuera de la puerta como pista. Esto demuestra respeto. Siempre pase por encima del umbral, no sobre él.